La medicina regenerativa es una especialidad que aplica los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida en la fabricación de sustitutos biológicos para mantener, restaurar o mejorar la función de órganos y tejidos en el cuerpo humano”, centro de Medicina Regenerativa de Barcelona (CRMB).
La medicina regenerativa, versa sobre la capacidad de las células madre (CM) de diferenciarse en células de varios tejidos; así el organismo puede reemplazar células dañadas por otras sanas.
En los casos en que la cirugía no es posible o deseada y en aquellos en los que los tratamientos conservadores y habituales no son efectivos se recomiendan las terapias biológicas con efectos regenerativos:
GF | Fuente principal | Efectos |
---|---|---|
PDGF | Plaquetas macrófagos epidermis | Proliferación y atracción de fibroblastos y macrófagos |
TGFbeta | Plaquetas y macrófagos | Fibrosis y resistencia a la tracción. Prol. y atracc.de cels. Epidérmicas, macrófagos y fibroblastos. Síntesis de la MEC. Remodelación |
EGF | Plaquetas | Movilidad y proliferación de cels. pleiotropicas |
España regulariza la aplicación del PRP - Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un medicamento de uso humano
En España la aplicación del PRP es un medicamento de uso humano. Así lo determinó la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad” en la Resolución del 23 de mayo de 2013. Allí se resuelve “Clasificar el uso terapéutico no sustitutivo del plasma autólogo y sus fracciones, componentes o derivados como medicamento de uso humano para atender necesidades especiales.
”La obtención y preparación del PRP deben hacerla profesionales debidamente formados, utilizando equipos homologados y teniendo las autorizaciones legales correspondientes. Por ejemplo, pipear en sistema abierto, es decir, contaminado, y sin cámara de flujo laminar se corre el alto riesgo de producir sepsis al infiltrar una articulación cerrada, que hace las veces de una incubadora.
Mas información : Resolución del 23 de mayo de 2013 de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios junto con su Informe /V1/23052013 .